miércoles, 22 de septiembre de 2021

Hasta el último vuelo


 TÍTULO DEL LIBRO: Hasta el último vuelo

NOMBRE DEL AUTOR: Mariel Turrent Eggleton
GÉNERO: Novela

PÁGINAS: 345 

AÑO DE PUBLICACIÓN: 2018


LIBRO IMPRESO  PEDIDOS POR WHATSAPP  + 52 9981 804211



RESEÑAS DEL LIBRO:

Entreverada con romances muy posmodernos, y representativos de la mentalidad femenina actual, Hasta el último vuelo, es la historia de Sabina, protagonista de la novela: una joven profesionista graduada en una universidad de la capital del país que, en busca de su independencia familiar, se traslada a Cancún donde empieza a trabajar y conoce a Julio, un piloto que mantiene una relación difícil con Olga, una muchacha sometida por el mayor del clan de hermanos, pertenecientes a una familia enriquecida por las relaciones políticas del padre. 
    
    La protagonista tiene mucha vida y por ello establece una fuerte empatía con el lector. La obra se divide en tres partes —Instintos, Sentimientos y Pensamientos— que corresponden a las diferentes etapas de la vida de la protagonista. Es una novela de descubrimiento y crecimiento a la vez que página a página va narrando la historia de los habitantes de este polo turístico convirtiéndose en una obra imprescindible. 

Carlos Torres
Chetumal, 2018


Las autopistas de las vidas de Sabina y Julio se acercan y se alejan a lo largo de más de cuarenta y cinco años, a veces se cruzan, se vuelven una sola y se vuelven a separar, por una serie de increíbles pero verosímiles casualidades-causalidades. Sabina nos lleva por un viaje a Cancún, a través del tiempo y el espacio, desde el mundo submarino de los protagonistas hasta los últimos vuelos  de un Cessna. Hasta el último vuelo nos atrapa y nos sorprende a cada vuelta de hoja, haciendo difícil soltar el libro desde el principio hasta el inesperado final.

Benjamín Troyse
Ciudad de México, 2018
 



PALABRAS DEL AUTOR:

Yo creo en creer. Creo que todos creemos algo y ese algo es cierto para quién lo cree. Como homenaje a Milan Kundera mi personaje principal se llama Sabina, como el personaje leve de "La insoportable levedad del ser".  Y es que en el libro influenciada por Kundera, exploro, a mi manera, esta idea de la levedad y el peso, de lo bueno y lo malo, de la libertad, del amor, de las relaciones de pareja, de los miedos y el perdón y la empatía. Y todo eso va sucediendo en un Cancún que cambia, constantemente, en un Cancún que se va transformando a cada página y que describo con nostalgia y con todo el deseo de poder regresar en el tiempo.

 


SEMBLANZA DEL AUTOR:

Mariel Turrent Eggleton (México D.F. 1967) Autora de la novela Hasta el último vuelo (2018), de los libros de cuentos Cajón de muertes y amores (1996) y de los poemarios Desnudeces de agua (2001), En el profundo oleaje de nuestros amores (1999), La Jornada del Viento (1998), Desde adentro (1994). Sus cuentos, poemas, reseñas y ensayos han sido publicados en diversos medios electrónicos e impresos.  Obtuvo el primer lugar en el segundo concurso de cuento Juan Domingo Arguelles (1999) y Premio Rey Ocho Venado al mejor poema del año, otorgado por el X Encuentro Internacional de Mujeres Poetas México (2002). Y es cofundadora de Malix Editores.

martes, 21 de septiembre de 2021

Reseña de Alberto Hérnández

 Crónicas del Olvido

“HASTA EL ÚLTIMO VUELO”, DE MARIEL TURRENT EGGLETON
**Alberto Hernández**
1.-
Un tejido de voces y tonos, personajes, situaciones, representaciones, hace de esta novela de Mariel Turrent Eggleton una aventura en la que el lector podrá encontrarse con la realidad que abunda en nuestros conglomerados sociales. Cancún, México, ese trópico absoluto que decía Eugenio Montejo, es eco y reflejo de nuestras polis o costas, cielos de nuestras remotas ilusiones y también la borradura de sensaciones que en el pasado fueron disfrute, como en algún lugar refiere la autora de esa hermosa región del México del sur.
Estamos frente a una primera novela, la primera novela de una poeta y cuentista que ha abordado la soledad para escribir una historia que nos envuelve a todos, porque de alguna manera todos estamos imbuidos en sus líneas. Nuestra autora construye –desde la ficción- la psicología, el comportamiento de una sociedad de controversias, problemas familiares, corrupción, la política como estamento de lucro personal, el miedo, lo cotidiano, el amor y hasta el rechazo: todos los temas navegan en esta nave que cruza los cielos de la literatura y nos ayuda a ser lo que ya éramos, pero que lleva a someternos a la crítica y a salir a veces de la cueva en la que la misma sociedad nos ha metido. Somos una creencia, una extremada creencia de que somos espíritu y a la larga somos simples reflejos, cuerpos que envejecen.
Abordar este tejido de conductas, de desplazamientos y actitudes previene aquella patología del lector que se va descubriendo como parte de una historia que más adelante lo completa como ave curiosa, como visitante de nubes, de conciliábulos donde el diario existir deja plantada la magia. Esta es una novela pupilar, cinematográfica, muy mexicana en su decir y ser. Ser para creer, destaca en todas sus páginas la ambición creativa de esta inteligente y bella mujer mexicana que no deja de trazar con afán su ruta literaria, su aliento verbal, su presencia como animadora de relatos, de emociones contenidas y a veces salidas de mapa para determinar que sus personajes han sido dibujados, trazados con el rigor de una novelista que aspira a seguir escribiendo, imaginando periplos de largo aliento.
2.-
Julio y Sabina, Zoe, Leonardo, Raquel Green, Heriberto, Omar…forman un núcleo del cual dependen otros personajes que se tejen en medio de rupturas, separaciones, accidentes, muertes, detenciones policiales. Vuelos en una Cessna con una compañera que trajina con él el transporte de muchas cosas que desconocen. Y que dejan la sospecha en el aire. El tráfico prohibido. Complicidades, amores rotos, descompuestos, recompuestos. La familia. Todo narrado en medio de tensiones que desembocan en un torbellino social, ajustado a lo que es la sociedad mexicana, que no se diferencia mucho del resto de nuestros países latinoamericanos.
Cancún, Ciudad México son los puntos de roce o lejanía entre quienes fraguan esta historia, mientras la narradora los mira, los descubre, los desnuda, los viste, les regala un acento, un tono, equilibrios y desequilibrios. Una mirada desde el cielo y el tiempo que transcurre en un calendario que se convierte en capítulos, en patologías, hijos que no son y otros que son descubiertos como tales. Y así el tejido atrapa en su trama a quien al final entiende que el último vuelo es el cierre de todas la experiencia, fracasos, éxitos, errores y aciertos que una pequeña sociedad se revela en la novela, en esta ópera prima de Mariel Turrent Eggleton.
Un último vuelo, el de dos hombres ya ancianos. Una caída que no fue. Un aterrizaje forzoso en una carretera. Y las carcajadas alocadas, felices, de esos pilotos quienes estuvieron a punto de sellar un viaje mortal, el último, el que pudo ser el del cierre.
Quedarse en tierra mientras el cielo exista.
En los lectores la novela continúa su viaje.

Venezuela, 2019

lunes, 20 de septiembre de 2021

A través de la pluma


De hermosura escalofriante me pareció el edificio de la Ex penitenciaría Juárez, donde el pasado jueves 31 de enero presenté mi reciente novela, Hasta el último vuelo de Malix Editores. Y no podía ser más adecuado el escenario para la experiencia tan singular que viví en este sitio, joya de nuestro patrimonio, que alberga al Centro Cultural del ISSSTE.
Hablar de libros siempre me apasiona, pero en esta ocasión los asistentes eran gente sensible, amantes de la cultura y el arte que enriquecieron con sus comentarios la charla, convirtiéndola en un ameno intercambio de experiencias y emociones.
Para empezar, Gabriel Avilés habló de mi trayectoria con la entrañable nostalgia del pasado que nos une y posteriormente cedió la palabra a María Elena González Vale, quien leyó un bellísimo texto lleno de poesía sobre su travesía en las páginas de Hasta el último vuelo. Yo hablé del surgimiento de Malix Editores, de la creación literaria y de cómo se fueron construyendo mis personajes. Debo aquí retomar un poco mi discurso y compartirles que muchos de mis personajes han sido creados a la manera de Frankenstein. Son una especie de híbridos de muchas personas fantásticas que han ido apareciendo y desapareciendo en mi vida. Con ellos he armado personajes como Julio, Patrick, Olga, Leonardo y Camila. Sin embargo, hay personajes maravillosos que de pronto aparecen mientras estoy escribiendo y se integran a la historia, personajes que yo nunca había visto y de pronto me muestran cómo hablan, cómo se mueven, qué opinan de una u otra cosa y cómo reaccionan ante los sucesos. Estos personajes son sorprendentes, porque me enseñan cosas que yo no sabía, y de pronto los veo escuchando música o leyendo a un poeta para mi desconocido. Tal es el caso de Caco, en Hasta el último vuelo, del poema de Jaime Sabines que dio título al libro y de la Pequeña música hebrea de Ernesto Acher que, por cierto, María Elena González es la primera persona que me dice que ya la conocía y le encantó recordarla y seguir leyendo mientras la escuchaba.
Y es que en esta aventura de la creación de pronto uno se va reencontrando y encontrando con nuevos lectores, que nos hablan de lo que significó leer la historia. Esa noche ya casi al final se acercó a mí la tanatóloga Laura Salamanca López, quien me explicó que los personajes, a veces buscan a un escritor para que les de vida porque tienen algo que decir. Su comentario me puso la piel de gallina, y es que no puedo describir de mejor forma de qué manera aparecen estos personajes en las creaciones literarias. Eso me hizo pensar en esta visión que se tenía en la antigua Grecia de que el artista no es sino un mero instrumento de los dioses, y yo pienso, por qué no, de seres de otra dimensión que, a través de nosotros, se manifiestan.
Al final salí de ahí con mis queridos amigos Carolina Rojo, Gabriel Avilés y Jorge Eduardo Rosado, para recorrer las crujías e imaginar lo que habría sucedido entre esos muros en tiempos del porfiriato. Tal vez algún alma que nos haya visto circular por ahí, ya nos echó el ojo y pretende manifestarse a través de nuestra pluma.
Luis Miguel Ojeda, Miriam Monroy y 105 personas más
27 comentarios
1 vez compartido
Me gusta
Comentar
Compartir

Hasta el último vuelo

 TÍTULO DEL LIBRO: Hasta el último vuelo NOMBRE DEL AUTOR: Mariel Turrent Eggleton GÉNERO: Novela PÁGINAS: 345  AÑO DE PUBLICACIÓN: 2018 COM...